viernes, 30 de mayo de 2008
El sentido de la Planificación
Hay que retomar el sentido y el origen de la planificación, como un apoyo al trabajo en el aula. El trabajo planificado evita la improvisación… si no planifico no sigo ninguna progresión, y por lo tanto no avanzo, no llego a alcanzar el objetivo.
La planificación tiene un propósito.. planificamos para alcanzar un objetivo vertical, por lo que tenemos que pensarlo, analizarlo… nos tenemos que hacer preguntas, prevenir el proceso a seguir… para saber cuanto pesan los profesores hay que observarlos en el aula.
El sentido es que las planificaciones de aula, fortalezcan el trabajo docente. Hay un estudio que se llama “¿Quién dice que no se puede”? en donde se constata que la planificación impide la improvisación, en la medida en que ésta se realice en el aula, y en la medida que nadie supervise si la planificación se está realizando o no.
La responsabilidad es del equipo directivo, del equipo de gestión. Es necesario que este equipo revise las planificaciones y les entregue a los docentes una retroalimentación periódica.
No somos un grupo de amigos en la escuela, la escuela es una organización jerarquizada, existen relaciones simétricas y horizantales entre pares, pero también existen relaciones asimétricas y no horizontales.
La planificación también ayuda a ordenar el trabajo de la escuela, el trabajo fundamental es del esquipo de gestión, si éste presentan un trabajo ordenado y lo monitorea en forma periódica, por lo tanto este equipo tiene que tener claridad, ordenar, poner las reglas y hacerlas cumplir.
Monitoreo de Planificación
Vicky Maray, profesora de Gestión Curricular, trabaja en el Centro de Medición Educacional, MideUc, quien ha estado acompañando a los equipos directos en este curso desde 2007. Hoy trabajaremos en relación al concepto de planificación, monitoreo de la planificación dentro de un Establecimiento Educacional.
Entregaremos un formato de planificación, realizaremos un taller y también revisaremos algunos conceptos.
viernes, 16 de mayo de 2008
Taller de Desarrollo Educativo Local: exposición de Carlos Delgado, Gerente de la Corporación de Educación de Maipú
Carlos Delgado, es Profesor de Historia y Geografía, oriundo de Osorno, se educó en el campo en una escuela rural. En los 80 se vino a Santiago a estudiar un posgrado, fue Jefe de la Corporación de Maipú, a mediados de los noventa, también fue Jefe Provincial de Talagante. Fue Seremi de la Región de Los Lagos. Actualmente, ha sido nombrado Gerente de la Corporación de Educación de Maipú.
La Universidad Central lo ha invitado a desarrollar el Taller Desarrollo Educativo Local para los alumnos y alumnas del Curso Taller Fortalecimiento de las Competencias para la Gestión del Currículo y de la Convivencia en el Marco del Desarrollo Educativo Local, apelando a su experiencia como profesor y como gestor de procesos administrativos y pedagógicos en el ámbito de la Educación Municipal.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)